
Ayudar a los demás supone mucho más que tener ganas (que, por supuesto, ¡son imprescindibles!). Hay que saber cómo tratar con personas que se encuentran en situaciones de dificultad y eso es precisamente para lo que estudian nuestros chicos de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, donde aprenden técnicas comunicativas tan maravillosas como los tableros de comunicación. ¿En qué consisten exactamente?
Un tablero de comunicación es un método muy usado con personas que tienen dificultades para expresas sus deseos y sentimientos, basándose en elementos externos al propio cuerpo para facilitar esta tarea. Tal y como indica su nombre, es un tablero hecho de cuadernos y hojas plastificadas en el que se añade información en forma de dibujos y palabras sencillas. De esta forma, los usuarios pueden expresar ideas y entender otras apoyándose en los elementos visuales del tablero. Los chicos de Grado Medio elaboraron diferentes tipos que, como veis, tienen un importante trabajo detrás, ¡y les han quedado genial!
Además, en función del colectivo al que vayan dirigidos, existen diferentes tipos de tableros de comunicación:
- Personas con Discapacidad física: traumatismos craneoencefálicos, parálisis cerebral, patologías neurológicas y neuromusculares degenerativas, malformaciones craneoencefálicas.
- Personas con Discapacidad intelectual: autismos, trastornos graves del desarrollo, discapacidad cognitiva y trastornos específicos del lenguaje, pluridiscapacidad.
- Personas con Trastornos neurológicos específicos del lenguaje: afasias (pérdida de la capacidad de producción del lenguaje debido a lesiones en las áreas cerebrales especificas para esta tarea), anartrias (Imposibilidad de articular los sonidos).
Y, efectivamente, todas estas personas pueden mejorar su nivel comunicativo gracias a estos tableros. ¡Qué buen trabajo harán nuestros estudiantes de Grado Medio cuando finalicen sus estudios!