Como parte de su misión educativa y social, la Asociación Murialdo ha intensificado durante las últimas semanas su labor de sensibilización ambiental entre los jóvenes que residen en los pisos de autonomía. Esta iniciativa, enmarcada en el plan de intervención socioeducativa, tiene como objetivo fomentar conductas responsables con el medio ambiente y promover valores de sostenibilidad que contribuyan al bienestar colectivo y al cuidado del planeta.

El equipo educativo trabaja de forma activa y personalizada con cada joven, reforzando la importancia de adoptar hábitos ecológicos en su vida diaria. Uno de los pilares fundamentales del programa es el correcto manejo y separación de residuos, una práctica esencial para facilitar el reciclaje y el aprovechamiento de los materiales. A través de sesiones formativas y actividades prácticas, los participantes aprenden a distinguir los diferentes tipos de residuos, así como el impacto que tiene su adecuada gestión en la reducción de la contaminación.

Además, se llevan a cabo acciones orientadas a valorar la conservación de los espacios naturales. Los jóvenes participan en salidas y actividades comunitarias en parques, zonas verdes y entornos naturales de sus propios barrios, donde conocen de cerca la biodiversidad local y colaboran en labores de limpieza y mantenimiento. Estas experiencias no solo fortalecen su compromiso ambiental, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.

El programa educativo no se limita a la teoría, sino que impulsa la interiorización de valores ecológicos mediante propuestas dinámicas y participativas: talleres de reutilización de materiales, retos de reducción de consumo, charlas sobre cambio climático y actividades creativas de concienciación ambiental. Todo ello contribuye a que los jóvenes reconozcan que sus acciones diarias pueden marcar una diferencia real.

Desde la Asociación Murialdo destacan que este tipo de intervenciones son fundamentales para el desarrollo integral de los chicos y chicas en proceso de autonomía, ya que no solo adquieren competencias personales para su vida independiente, sino que también se forman como ciudadanos responsables, conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente y contribuir activamente a un futuro más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *