En sus primeros meses de estancia, los jóvenes que forman parte de los pisos de autonomía han adquirido conocimientos básicos esenciales para desenvolverse en la vida cotidiana. Entre los aprendizajes destacados se encuentran la inscripción en el padrón municipal, el acceso a la atención sanitaria y la gestión de citas administrativas, entre otros.
El proceso de acercamiento de estos jóvenes a la administración no está exento de dificultades, pero su esfuerzo y dedicación son evidentes. Gracias al acompañamiento y orientación que reciben, van adquiriendo las herramientas necesarias para gestionar su autonomía de manera eficiente y responsable.
Este tipo de programas no solo facilita su inclusión social, sino que también les proporciona las competencias necesarias para desenvolverse con independencia en el futuro. La implicación y motivación de los participantes reflejan el compromiso de estos jóvenes por construir un camino hacia la autosuficiencia.
El programa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Getafe, la financiación de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, así como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo REACT-UE.