En los pisos de autonomía gestionados por la Asociación Murialdo, el acompañamiento residencial va mucho más allá de los aprendizajes prácticos o la planificación de objetivos. Compartir momentos cotidianos, disfrutar de actividades informales y generar vínculos de confianza se ha convertido en un pilar fundamental del proceso de acompañamiento.
El equipo educativo destaca el valor de esos espacios compartidos donde lo esencial no es la actividad en sí, sino la presencia, la escucha y la creación de un entorno cercano y humano. Tardes de juegos, comidas en grupo o simples charlas espontáneas son oportunidades clave para fortalecer la convivencia y favorecer un desarrollo emocional saludable.
Este enfoque integral permite que las personas residentes no solo trabajen su autonomía desde lo funcional, sino también desde lo relacional y afectivo, viviendo una transición más completa y enriquecedora hacia la vida independiente.
Un proyecto que cuenta con la colaboración de:
- Dirección General de Servicios Sociales e Integración
- Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
- Comunidad de Madrid
- Plan de recuperación, transformación y resiliencia
- Fondo Social Europeo REACT-UE