Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito y el Abuso de Drogas, la Asociación Murialdo ha participado en una jornada dedicada a la prevención del consumo de drogas y otras adicciones, una actividad orientada a promover la reflexión y la concienciación entre los y las jóvenes.

El encuentro tuvo como principal objetivo sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y fomentar la adopción de hábitos de vida saludables. A través de diferentes dinámicas participativas, charlas informativas y espacios de diálogo, los asistentes pudieron compartir inquietudes, experiencias y conocimientos sobre un tema que afecta de manera directa al bienestar físico, emocional y social de las personas.

Durante la jornada, se abordaron aspectos fundamentales como los efectos del consumo de drogas en la salud, la influencia del entorno social y familiar, y la importancia de la prevención temprana. Además, se destacó el valor de contar con redes de apoyo familiares, escolares y comunitarias que acompañen a los jóvenes en su desarrollo personal y les ayuden a tomar decisiones responsables.

Esta iniciativa puso de manifiesto la relevancia de educar en la prevención desde edades tempranas, ofreciendo herramientas que permitan a niños, niñas y adolescentes identificar los riesgos, gestionar la presión del grupo y fortalecer su autoestima. La educación y la información se consolidan así como los pilares fundamentales para construir entornos más seguros, saludables y conscientes.

El trabajo en prevención de adicciones forma parte del compromiso de la Asociación Murialdo con la promoción del bienestar integral de la infancia y la juventud, a través de programas socioeducativos que impulsen la igualdad de oportunidades, la participación activa y la salud emocional.

Estas acciones reflejan la importancia de seguir colaborando entre entidades, administraciones y la sociedad civil para continuar avanzando hacia una comunidad libre de adicciones, basada en la información, la empatía y el acompañamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *